Desde este programa se pretende favorecer la igualdad entre sexos, evitando la discriminación contra la mujer y apoyando especialmente a aquellas que sufren violencia de género. Las actuaciones se establecen mediante un convenio de colaboración entre la Mancomunidad 2016 y la anterior Consejería de Políticas Sociales y Familia Cría de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad)
Punto de Violencia de Género:
Se trata de servicio municipal de prevención de la violencia de género y la atención integral a las víctimas. Se pone en marcha de acuerdo con el artículo 37.2 de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Está integrado en la Red de Atención Integral contra la violencia de género Existen 54 PMORVG ubicados en Ayuntamientos y mancomunidades de la región.
Son puntos de información y atención individualizada a las víctimas de violencia de género. En el punto se reciben las órdenes de protección y otras resoluciones judiciales equivalentes, aplicando el protocolo de atención a víctimas de violencia de género y realizando el seguimiento de cada una de ellas. El Equipo multidisciplinar está formado por Trabajadora Social, Psicóloga y Asesora Jurídica. Ofrece los siguientes servicios:
Intervención social con las víctimas de violencia de género (ordinaria y en situaciones de urgencia)
Recepción y seguimiento de las Órdenes de Protección y otras Resoluciones Judiciales equivalentes aplicando el protocolo establecido
Tramitación de la condición de víctima, mediante título habilitante
Emitir los informes que sean solicitados por la mujer o la autoridad competente relativos a las víctimas de Violencia de Género
Trabajadora Social: María Jesús
Horario: lunes, miércoles y viernes mañana/ martes y jueves tardes
Intervención psicológica individual a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijos menores y personas dependientes.
Psicóloga: Ana
Horario: mañana y tarde
Asesoramiento jurídico a mujeres víctimas de violencia de género
Abogada: María José
Días de atención: viernes mañana y tarde
Atención a menores dañados por ser víctimas de violencia de género.
Personal: 1 Psicóloga infantil Itinerante (Estela)
Servicio prestado por la Consejería de Políticas Sociales, Familia, igualdad y natalidad.
- PROGRAMA ATENPRO (Teleasistencia móvil mujer)
Tramitación y seguimiento de los dispositivos existentes en la mancomunidad con carácter ordinario o excepcional.
Entidad gestora: Cruz Roja Española
Todas las profesionales del Punto se desplazan para atender a las mujeres en los municipios de la mancomunidad
Desde la Mancomunidad se realiza el seguimiento de las víctimas a través de las aplicaciones informáticas existentes, tanto de Comunidad de Madrid como del Ministerio (sistema Viogén).
Se realizan actividades de prevención de violencia de género: intervención en centros educativos, actuaciones con la población y sensibilización.
El acceso al Punto de Violencia es directo, vía telefónica o bien mediante derivación del teléfono de atención a las víctimas 016 o de otros servicios.
Desde el área de PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES, a través de la figura de la agente de igualdad, se realizan actuaciones destinadas a la sensibilización de la sociedad en general y de ámbitos especialmente involucrados a nivel educativo, laboral y social:
- Conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
- Talleres de convivencia en igualdad
- Talleres en familia
- Talleres de gestión del tiempo
Mancomunidad de Servicios
Sociales 2016
Plaza de la Villa nº 3
28863 - Cobeña (Madrid)
Horario: Imprescindible cita previa concertada por teléfono.
Teléfono: 91 620 38 42
Fax: 91 620 38 05